FICHA BIBLIOGRÁFICA,
Intercambio de Libros 4DLL 2013
Escritor: Luisa Villar Liébana.
Ilustrador/a: Mikel Valverde.
Título: El misterio de los ocho
bebés.
Editorial: El Barco de Vapor.
Edición: SM, 2007 (Madrid).
Número de páginas: 64
BIOGRAFÍAS Y OBRAS
Escritor/a: Luisa Villar Liébana.
Ilustrador/a: Mikel Valverde.
Otras obras autor/a: El dragón que quería ser violinista, Florín
y cepillo: detectives de mundillo, Juan y el teatro de la lluvia, La flor del
tamaindo.
Otras obras dl ilustrador/a: El caso de la profesora desaparecida, El
caso de la fiesta de fin de curso, El caso de la misteriosa “Epidemia del
profesor”, El caso de Papá Noel, El caso de las flexiones con consecuencias, En
el filo, Ojo por ojo, El hombre sin pasado, etc.
OBRA
Género: Infantil y Juvenil.
Argumento: Sabueso
orejotas es el investigador privado más famoso de ciudad amable. Él y su
ayudante, el gato floro, son los únicos capaces de descubrir por qué
desaparecen todos los cachorros de la ciudad.
Tema: Sabueso y la desaparición de los ocho bebés.
Personajes: Principales: Sabueso
y el gato Floro, Secundarios: Papá
jirafa, gata Poli, mamá Koala, Jorge el farmacéutico, cerdita Pisi, el mono
Dani y Cuca.
Ilustración: Imágenes
significativas que no ocupan mucho espacio, pero sirve para que los niños
observen las imágenes y puedan comprender lo que dice el texto.
COMPRENSIÓN LECTORA
Preguntas y comentarios:
1.¿Quién es Sabueso?
2.¿Quiénes eran los padres de los
bebés?
3.¿Quién es el culpable de las
misteriosas actividades de los secuestro?
4.¿Por qué motivo secuestraron a
los bebés?
ACTIVIDADES
1 - Redacta un final alternativo del libro.
2 - Hacer un teatro de la historia del libro y actuar para
los niños del ciclo de Infantil.
3 - Plantear en clase a los alumnos, siendo Sabueso, que
hubieran hecho para encontrar a los bebés secuestrados.
4 – Comentar en clase los aspectos negativos y positivos del
libro.
NIVEL/ EDAD
APROXIMADA
A partir de los 7 años.
VALORACIÓN PERSONAL
Es un libro
bastante interesante para niños que están iniciándose a la lectura. Además, la
letra es mediana lo cual el alumno/a puede leerlo sin ninguna dificultad. Una
de las características que me ha gustado del libro, ha sido las ilustraciones
ya que reflejan muy bien lo que quiere decir el texto.
Para concluir,
pienso que es un libro adecuado para trabajar con alumnos de 1er ciclo de
Primaria y, con unas actividades lúdicas, podríamos fomentar la lectura para
motivarlos a leer más de cara al futuro.