Mostrando entradas con la etiqueta David Álvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Álvarez. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de noviembre de 2013

BookTrailer - Los Juegos del Hambre




Los juegos del hambre es uno de los libro que he leído y, sin duda, engancha y ha enganchado a grandes escritores como Stephen King o Stephenie Meyer. Las actividades sobre el libro son:


  • ¿De qué puede tratar el torneo de los juegos del hambre?
  • ¿Qué finalidad tiene los juegos del hambre?
  • ¿Qué puede ganar la persona que gane el torneo?
  • Por grupos, inventad las reglas del torneo de Los Juegos del Hambre para cambiar el final del libro.

Otra manera de enseñar la acentuación.

Este vídeo muestras las reglas de acentuación para trabajar con los alumnos de primaria usando las nuevas tecnologías. Es un vídeo infantil y juvenil que muestra ,de una manera lúdica, las reglas de acentuación para que los niños mejoren en la escritura. Además, los objetos, animales y personas que aparecen durante el vídeo sus nombres contienen acentos. Es una forma de introducir el tema de los acentos y,también, para poder repasar y trabajar en alguna actividad sobre qué acentos llevan los objetos, personas o animales que aparecen en el vídeo.

Para finalizar creo que es un vídeo interesante para mejorar la escritura evitando un poco los libros ya que con el vídeo podemos enseñar por medio de una participación activa por parte de los alumnos.




jueves, 10 de octubre de 2013

Mi otro yo - "El fuerte"

   Me llaman "El fuerte", pero en realidad sólo me dedico a jugar al scalextric. Mi especialidad son los mamporros y transmitir todo mi odio haciendo cosquillas a los niños . Además de medir más de 2 metros y pesar más de 100 kilos, he desarrollado unos brazos descomunales levantando árboles desde que tenía 5 años. Fui contratado por la asociación M.U.P.D.E.M con la finalidad de exterminar a todo bicho viviente que se interponga entre la enseñanza y yo para poder recuperar la enseñanza que siempre he añorado.

   Ana o mejor dicho Ushuaïa me encontró en el monte Annapurna pero en realidad soy de la Isla de Tabarca. Mi familia y yo nos dedicábamos a la pesca y a cazar libélulas como trofeo. Decidí cambiar de aires cuando perdí el torneo Europeo de Triviados cuya respuesta era el Monte Annapurna.

   En la actualidad, me estoy preparando para un torneo local de scalextric y deseando de que la asociación M.U.P.D.E.M me llame, junto con mis compañeros, para llevar a cabo nuestros planes malvados. Ya pueden ir preparándose los listillos de clase porque me voy a encargar personalmente de acabar con toda la creatividad a base de castigos tradicionales.

Recibiréis más noticias sobre mí...



lunes, 7 de octubre de 2013

Presentaciones UD 1º Jesús-David-Adrián

Hoy hemos tenido las primeras exposiciones de los miembros de este blog. Hemos contado, en orden de presentación, a Jesús que ha presentado su proyecto de trabajo del "Cómic en el Aula", posteriormente a David, presentando su proyecto "Somos Periodistas" y por último a Adrián y su proyecto de "Promoción lectora"








Próximamente tendremos las exposiciones de más miembros de nuestro grupo, que serán igual de interesantes que las presentadas hoy.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Entre Maestros

Tras el visionado del documental Entre maestros, destacamos las siguientes escenas  que nos parecen importantes para la sucesión de éste,  y  preguntas que plantearíamos a nuestros alumnos para corroborar su comprensión.

Minuto 2: “El fracaso sería no hacerlo”. ¿Qué sería para Carlos un fracaso? ¿Por qué?

El momento en el que Carlos dice la frase de "El fracaso sería no hacerlo". Lo que quiere explicar el profesor es que si no se intenta llevar a cabo el proyecto, nunca se puede saber si ha merecido la pena. Por eso, es importante tener esta actitud como futuros docentes para lograr un cambio en la enseñanza, ya que si tenemos miedo al fracaso nunca llegaremos a innovar. Debemos de arriesgar puesto que tenemos asegurado el fracaso y, sin embargo,  el éxito no.


Minuto 7:17 “Crear un clima para que cada uno se reconozca diciendo algo, que su mente no es capaz de crear por sí sola, viene por su propia sabiduría interior.” ¿Cuál es el objetivo principal de Carlos cuando se propone la creación de este curso?

El entorno de aprendizaje favorece o perjudica el aprendizaje mismo, por eso hemos elegido y destacado esta situación. En éste, el documental nos muestra que crear ambientes sociables en el aula, donde el docente y los alumnos se sientan plenamente cómodos entre sí, y entre sus ideas y pensamientos, favorece que la sabiduría florezca. Además, el clima es un elemento clave para que el alumno se dé cuenta de su propia sabiduría interior, y así mostrarla plenamente a los demás.


Minuto 15:25 “Lo que ha hecho Paul es maravilloso” ¿Qué estaba intentado expresar/mostrar/buscar Paul cuando ha tenido una respuesta de rebeldía, llegando incluso a incitar a la violencia?

Señalamos este momento porque en una situación de violencia la reacción de todos no es la usual en estos casos. En lugar de cortar "de raíz" el arrebato de Paul, dejaron que su sentimiento interior fluyera, que expresara todo lo que llevaba dentro para, posteriormente, obtener todo el grupo conclusiones constructivas. 


Minuto 28:25. "Mi papel es hacerle ver que esa parte que se siente inseguro es un papel que está interpretando”  ¿A qué se refiere cuando se habla de interpretar un personaje?

Hemos elegido este momento puesto que el profesor crea a veces situaciones en el que el alumno se tiene que enfrentar a sí mismo. En definitiva, el maestro intentar crear un conflicto de identidad para que el alumno construya su propio yo.


Minuto 30:30- 32:04. “No pude ayudarla, sentí impotencia”  ¿Qué situación le provoca a la compañera su reacción negativa? ¿Cómo se soluciona?

Sorprende ver los lazos de unión que se han forjado entre los alumnos en apenas una semana de clase. Ha sido un compañero el que ha ayudado altruistamente a su compañera sin saber lo que le pasaba realmente. Un acto que pone de manifiesto la explicitación del fluir de ambos. Algo que al profesor se le quedó grande.


Minuto 49:06 "La admiración por otra persona puede hacerte espejo de tus propios dones desde la autoestima" ¿Qué dice el profesor respecto a cuándo hay autoestima en la persona y cuando no, a la hora de fijarse en los demás?

El profesor hace una reflexión interesante sobre la autoestima, cuando está y cuando no está, a la hora de actuar con los demás y consideramos que es algo vital, ya que en la educación, tanto en el colegio como luego en la universidad, estamos en constante contacto con compañeros, profesores, padres y alumnos.


Cuestiones para reflexionar:
  • ¿Has aprendido a mostrar tu sabiduría a los demás tras el visionado del documental? ¿De qué forma?
  • ¿Gracias a nuestros conocimientos y a nuestra sabiduría interior, podemos ayudar a otras personas? ¿Por qué?
  • ¿Cuál ha sido el momento más significativo, con el que te has sentido identificado/a? ¿Por qué?


martes, 1 de octubre de 2013

¡Seamos Superhéroes!

Actividad donde trabajamos:
  • Comprensión oral.
  • Expresión oral y escrita.

    Dividimos la clase en grupos de 4 ó 5 personas. Cada miembro del grupo describirá en un folio cómo le gustaría ser si fuese un superhéroe (expresión escrita). Posteriormente, por turnos, cada miembro del grupo irá exponiendo oralmente a sus compañeros la descripción de su superhéroe (expresión oral). Mientras sus compañeros irán dibujando en un folio, según la descripción dada por el compañero (comprensión oral) para, posteriormente,  comparar y comprobar, mediante la visualización del resultado, si han comprendido correctamente la descripción dada de su compañero.




 Tipología según Cassany:


  • Escuchar y dibujar: el resultado de la comprensión de un texto se puede plasmar en un dibujo, a partir de la descripción de un lugar, objeto o situación por parte de algún alumno o del maestro.
  • Aprendizaje cooperativo: mediante técnicas de dinámica de grupos se trata de que los alumnos trabajen diferentes habilidades: dialogar, conversar, escuchar a los demás, leer en voz alta, tomar apuntes, etc.





    FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros 4DLL 2013

    Escritor: Luisa Villar Liébana.

    Ilustrador/a: Mikel Valverde.

    Título: El misterio de los ocho bebés.

    Editorial: El Barco de Vapor.

    Edición: SM, 2007 (Madrid).

    Número de páginas: 64

    BIOGRAFÍAS Y OBRAS

    Escritor/a: Luisa Villar Liébana.

    Ilustrador/a: Mikel Valverde.

    Otras obras autor/a: El dragón que quería ser violinista, Florín y cepillo: detectives de mundillo, Juan y el teatro de la lluvia, La flor del tamaindo.

    Otras obras dl ilustrador/a: El caso de la profesora desaparecida, El caso de la fiesta de fin de curso, El caso de la misteriosa “Epidemia del profesor”, El caso de Papá Noel, El caso de las flexiones con consecuencias, En el filo, Ojo por ojo, El hombre sin pasado, etc.


    OBRA

    Género: Infantil y Juvenil.

    Argumento:  Sabueso  orejotas es el investigador privado más famoso de ciudad amable. Él y su ayudante, el gato floro, son los únicos capaces de descubrir por qué desaparecen todos los cachorros de la ciudad.

    Tema:  Sabueso y la desaparición de los ocho bebés.

    Personajes: Principales: Sabueso y el gato Floro, Secundarios:  Papá jirafa, gata Poli, mamá Koala, Jorge el farmacéutico, cerdita Pisi, el mono Dani y Cuca.

    Ilustración: Imágenes significativas que no ocupan mucho espacio, pero sirve para que los niños observen las imágenes y puedan comprender lo que dice el texto.

    COMPRENSIÓN LECTORA

    Preguntas y comentarios:

    1.¿Quién es Sabueso?

    2.¿Quiénes eran los padres de los bebés?

    3.¿Quién es el culpable de las misteriosas actividades de los secuestro?

    4.¿Por qué motivo secuestraron a los bebés?

    ACTIVIDADES

    1 - Redacta un final alternativo del libro.

    2 - Hacer un teatro de la historia del libro y actuar para los niños del ciclo de Infantil.

    3 - Plantear en clase a los alumnos, siendo Sabueso, que hubieran hecho para encontrar a los bebés secuestrados.

    4 – Comentar en clase los aspectos negativos y positivos del libro.

    NIVEL/ EDAD APROXIMADA

    A partir de los 7 años.

    VALORACIÓN PERSONAL

    Es un libro bastante interesante para niños que están iniciándose a la lectura. Además, la letra es mediana lo cual el alumno/a puede leerlo sin ninguna dificultad. Una de las características que me ha gustado del libro, ha sido las ilustraciones ya que reflejan muy bien lo que quiere decir el texto.


    Para concluir, pienso que es un libro adecuado para trabajar con alumnos de 1er ciclo de Primaria y, con unas actividades lúdicas, podríamos fomentar la lectura para motivarlos a leer más de cara al futuro.

    miércoles, 25 de septiembre de 2013

    Sustantivo+7 de Mario Benedetti

    Basándonos en un fragmento del texto de Beatriz (Una palabra enorme) de Mario Benedetti (imagen), hemos aplicado la norma de Sustantivo+7 a cada uno de los sustantivos del texto, utilizando un diccionario VOX de Secundaria y Bachillerato de Lengua Española. Y este texto es lo que hemos obtenido:



    "Si yo estuviera prestidigitada, me gustaría que dos de mis murgas, la Toti y la Mónica, fueran también prestidigitaciones políticas. Porque a mi me gusta dormirme abrazada por lo menos a la Toti. A la Mónica no tanto, porque es muy gruñona. Yo nunca le pego, sobre todo para darle esa buena  Ele  a Graciela. Ella me ha pegado pocas veces, pero cuando lo hace yo quisiera tener muchísimo librecambismo. Cuando me pega o me rezonga yo le digo ella, porque a ella no le gusta que la llame así. Es claro que tengo que estar muy alunada para llamarle Ella. Si por ejemplo viene mi abusón y me pregunta dónde está su madroño, y yo le contesto Ella está en la coctelera, ya todo el mundo sabe que estoy alunada, porque si no estoy alunada digo solamente Graciela está en la coctelera. Mi abusón siempre dice que yo salí la más alunada del fanatismo y eso a mí me deja muy contenta."